The Sentimental Gentlemen

Su repertorio (más de 90 temas) está cuidadosamente seleccionado y arreglado para la comunidad de bailarines de Lindy Hop y Balboa, que disfrutarán de un directo lleno de energía, sutileza y, ante todo, toneladas de swing.
Yevhen Riechkalov: trompeta
Giorgio Gallina: trombón y voz
Benjamín Rosado Mitte: piano
Daniel Cabrera: guitarra
Paolo Furio Marasso: contrabajo y voz
Fernando Lamas: batería
Dirección Musical y Arreglos: Daniel Cabrera, Giorgio Gallina y Paolo Furio Marasso
The Swing Rascals

El repertorio de The Swing Rascals ha sido cuidadosamente seleccionado y está formado en su totalidad por arreglos de grandes éxitos de los años 30.
En una actuación de The Swing Rascals sonarán canciones grabadas por Benny Goodman Septet, Fats Waller and The Chocolate Dandies, Teddy Wilson Orchestra featuring Billie Holiday, Louis Armstrong and His All Stars, Count Basie Orchestra, etc
The Swing Rascals, bajo la dirección musical del trombonista Giorgio Gallina (Milán, Italia), reúne a los mejores músicos del estilo en Madrid y presenta en directo para los temas vocales a la cantante Ornella Marconi (Buenos Aires, Argentina).
El objetivo de la banda es ofrecer una experiencia musical auténtica y emocionante a bailarines de lindy hop, balboa y shag y en general a cualquier aficionado al jazz tradicional.
Yevhen Riechkalov: trompeta
Javier Campos: saxo alto y clarinete
Albert Carrique: saxo tenor y clarinete
Giorgio Gallina: trombón
Lucía Rey: piano
Daniel Cabrera: guitarra
Paolo Furio Marasso: contrabajo
Fernando Lamas: batería
Ornella Marconi: voz
Dirección musical: Giorgio Gallina
Arreglos: Mauro l. Porro, Paolo Furio Marasso, Giorgio Gallina, Daniel Cabrera
Danzad Malditas

¡Fue amor a primera vista! Después de haber aprendido algún que otro paso rudimentario decidieron hacer lo que se les da mejor, reunieron a un grupo de intrépidos exploradores de la música y se sumergieron en ese rico periodo donde lo clásico, lo africano, lo popular, lo europeo, lo americano, lo grande, lo pequeño, lo divino y lo humano se encuentran en perfecto equilibrio.
Un repertorio para bailar y escuchar en el que recuperan, conservan y redecoran canciones de esas que se tararean aunque no se conozcan. Las socarronas historias de Louis Prima, los sermones bailables de una joven Aretha, las carreras contra el tiempo de Nina Simone o la belleza de lo pequeño en la obra de Slim Gaillard. Rarezas del swing italiano o el vocalese de Eddie Jefferson.
Historias de soldados austrohúngaros que vuelven de la guerra, de mineros desahuciados y odas a la bolsa de patata frita.
Martina Mollo: Piano, voz y arreglos
Carlos Moratalla: Contrabajo y voz
Adrián Jiménez: Batería
Víctor García: Saxo tenor y voz
Jaime Fernández: Trombón, guitarra y voz
Estefanía Alpresa: Voz
Los Djangolines

El guitarrista Django Reinhardt fue el protagonista de este estilo en Francia por los años 30 y el nombre del grupo hace referencia a este creador genial del estilo.
También se rumorea que podría referirse a una nueva aerolínea de viajes a un pasado idealizado donde impera el swing y las buenas vibraciones.
Sergio Carmona: Viola y voz
Perry van Munster y Antonio Gómez: Guitarras
Philip Benson: Contrabajo